En Makensia, nos especializamos en realizar simulaciones de ataques de vishing para crear conciencia sobre una de las amenazas más crecientes en el campo de la ciberseguridad. El vishing (voice phishing) es una técnica de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes utilizan herramientas de inteligencia artificial y llamadas telefónicas para engañar a los usuarios, comprometiendo su privacidad, identidad, reputación o incluso su seguridad financiera.
Con nuestras simulaciones de ataques controlados, ayudamos a las empresas a evaluar el nivel de concienciación de sus empleados frente a este tipo de amenazas. Nuestras soluciones son altamente personalizables, permitiendo que los responsables de ciberseguridad ajusten campañas, seleccionen el público objetivo, diseñen mensajes, configuren voces y monitoreen los resultados de manera efectiva.
Cómo realizamos las simulaciones de ataques de vishing en Makensia
A continuación, te explicamos el paso a paso de nuestras simulaciones de vishing y smishing:
1. Definir el alcance y los objetivos
Antes de comenzar cualquier simulación, es fundamental establecer el alcance y los objetivos de la prueba. En Makensia, nos aseguramos de obtener los permisos necesarios de los participantes y de minimizar cualquier posible impacto negativo en terceros. Trabajamos en entornos reales, pero con precauciones que evitan daños colaterales. Además, nos aseguramos de que los participantes estén informados y conscientes de la simulación, para garantizar un entorno de aprendizaje efectivo.
2. Recopilar información y voces
La efectividad de la simulación depende de una investigación previa detallada. Analizamos los puntos de dolor del público objetivo, tal como lo haría un atacante real, para crear una estrategia eficaz. Utilizamos fuentes de información públicas, redes sociales y otras pruebas previas para desarrollar perfiles realistas.
3. Crear mensajes personalizados
Basándonos en la información recopilada, desarrollamos mensajes personalizados que apelan a las emociones o intereses del público objetivo. Estos mensajes están diseñados para parecer auténticos y provocar una respuesta que permita medir la vulnerabilidad.
4. Enviar llamadas y mensajes
El siguiente paso es realizar las llamadas o enviar los mensajes de vishing o smishing a los participantes seleccionados. Con las herramientas avanzadas de Makensia, podemos hacer un seguimiento en tiempo real del estado de las llamadas, las tasas de respuesta y las acciones tomadas, como clics en enlaces o el ingreso de credenciales.
5. Monitorear respuestas y resultados
Monitoreamos todas las respuestas del público objetivo para medir la efectividad de la simulación. Una vez finalizada, notificamos a los participantes que han sido parte de una simulación y les ofrecemos orientación sobre cómo evitar ataques reales en el futuro. El objetivo es fomentar el aprendizaje y la prevención.
6. Reportar hallazgos, brechas y recomendaciones
El último paso es presentar un informe detallado que incluya el alcance, los resultados y las recomendaciones para mejorar la seguridad. Este informe se entrega a los responsables de la empresa, ayudándoles a fortalecer su estrategia de ciberseguridad y mejorar la resiliencia ante posibles ataques.
La importancia de las simulaciones de vishing para la concienciación en ciberseguridad
Las simulaciones controladas de ataques de vishing permiten a las organizaciones experimentar un ciberataque sin consecuencias reales, lo que refuerza la importancia de estar preparado. Es similar a lo que sucede en la película The Game, donde todo parece real, pero al final todo forma parte de un juego. De manera similar, nuestras simulaciones sirven como complemento práctico para los cursos de ciberseguridad, proporcionando a los participantes una experiencia inmersiva que les ayuda a mejorar su capacidad de respuesta ante amenazas reales.