Vivimos en una era donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, brindando oportunidades que hace unos años eran inimaginables. Sin embargo, con cada avance, también se presentan nuevas amenazas, y el deepfake es una de las más peligrosas para las empresas.
¿Qué es el Deepfake y por qué debería preocuparte?
Es probable que hayas oído hablar del deepfake, una tecnología que utiliza inteligencia artificial para manipular videos o audios de manera tan convincente que resulta difícil diferenciar entre lo real y lo falso. Aunque muchos lo asocian con entretenimiento o bromas, el impacto potencial de un deepfake malintencionado puede ser devastador para una marca o empresa.
Hemos tenido acceso a un suceso que ha pasado en la vida real en una empresa de bebidas, Es miércoles y Luis, el director de marketing de una empresa de refrescos, se levanta de la cama y lo primero que hace es mirar el teléfono. La semana que viene tiene un congreso y tiene mucho trabajo por delante.
Al mirar el teléfono ve que la empresa tiene infinidad de menciones en Twitter.
“¿Qué pasará?”, dice para sí mismo Luis mientras abre la red social.
Al entrar y ver las menciones, todas ellas criticando a la empresa, se da cuenta que tienen algo en común: hacen referencia a un vídeo.
Tras pulsar en el enlace del vídeo para ver lo que es se queda con la boca abierta, ¡es un video de Fernando, CEO de la propia empresa, hablando mal del producto y criticando a los clientes que lo consumen!
Aunque el daño económico directo puede no ser inmediato, el daño reputacional es incalculable.
El Verdadero Peligro: La Destrucción de la Reputación
Hoy en día, con la hiperconectividad de las redes sociales, un simple rumor o contenido falso puede hundir la reputación de una empresa en cuestión de horas. Cualquier persona con las herramientas adecuadas puede crear un deepfake convincente, dando veracidad a una imagen o voz que aparenta ser real, pero que en realidad es falsa.
Si una empresa no toma medidas preventivas, corre el riesgo de ser el siguiente objetivo. Las consecuencias pueden ser devastadoras: pérdida de confianza de los clientes, impacto negativo en las ventas, e incluso acciones legales que pueden surgir de malentendidos generados por contenido manipulado.
La Amenaza Creciente del Deepfake
Lo más preocupante es que esta tecnología se vuelve cada vez más accesible. Cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, puede crear un deepfake de calidad. Y lo peor es que, a medida que esta tecnología evoluciona, será más difícil detectarla. Los deepfakes ya no son solo un problema de seguridad tecnológica, sino una verdadera amenaza para la integridad de las empresas.
¿Qué Soluciones Existen?
En Makensia, somos conscientes de esta creciente amenaza. Por eso, hemos desarrollado sistemas especializados para detectar voces clonadas y evitar que un deepfake perjudique tu marca. No basta con tener contraseñas o sistemas tradicionales de ciberseguridad. Ahora, más que nunca, es necesario contar con herramientas avanzadas que puedan anticiparse a estas nuevas amenazas.
Tal como los futbolistas que aprendieron a cubrirse la boca para evitar que las cámaras capturen lo que dicen, las empresas también necesitan protegerse. Con nuestros sistemas de detección de deepfakes, tus datos y tu reputación estarán a salvo, permitiendo que sigas operando con confianza en un entorno cada vez más complejo.
Protege tu Reputación con Makensia
No esperes a que ocurra una catástrofe. Protégete de los riesgos invisibles del deepfake. Contáctanos en Makensia para conocer cómo nuestras soluciones de ciberseguridad pueden blindar tu empresa frente a este creciente peligro.